
La restauración del Retablo de Gante revela secretos ocultos
Lucasweb-2.be_crop480x192_tcm24-5679.jpg)
El Retablo de Gante realizado por los hermanos Van Eyck ha hablado a la imaginación desde su creación en 1432. Cada año las hordas de turistas se acercan a la Catedral de San Bavón de Gante para ver el famoso retablo de casi cuatro metros de ancho que se eleva a más de cinco metros de altura. Gracias a las obras de restauración actual se está haciendo evidente que la pintura esconde muchos más secretos de lo imaginado.
El Retablo de los hermanos Van Eyck en Gante
KIK_IRPA_Bruxelles_1_tcm24-5684.jpg)
"Llevamos más de cuatrocientos años sin ver el verdadero Retablo de Gante", nos revela Bart Devolder. Desde octubre de 2012, Devolder ha coordinado el proyecto de restauración en el KIK (Real Instituto de Patrimonio Cultural), una institución belga cuya experiencia tiene renombre mundial. "Hace unos meses hemos descubierto que gran parte de la obra se pintó sobre una restauración del siglo XVII. Esa era la forma aceptada de la restauración de una obra en el momento. Pero la buena noticia es que la capa original todavía está en buenas condiciones por lo que se puede, en principio, eliminar la capa superior", dice Devolder.
Aunque en el mundo de la restauración a veces se hacen elecciones conscientes para mantener las huellas del tiempo, los restauradores están convencidos de que, en este caso, sería mejor quitar la capa superior. "Ya hemos hecho pequeñas ventanas en la capa superior en ciertas áreas. Y los colores, detalles, pliegues y profundidad que se han revelado son de notable calidad y se ajustan a la perfección al estilo de Van Eyck. Esto también explica por qué los expertos habían agrupado previamente los detalles de esta pieza entre algunas de las obras menores de Van Eyck. Ahora sabemos que esto se debe a que la labor del verdadero Van Eyck se ocultaba en gran parte bajo nuevas capas de pintura", sugiere Devolder.
Casi todos los trajes de los personajes en los paneles exteriores se pintaron encima del original
KIK_IRPA_Bruxelles_TAM_6871b__tcm24-5685.jpg)
No es poca cosa
KIK_IRPA_Bruxelles_LamGods_Atelier_tcm24-5686.jpg)
Tres por el precio de uno

Se puede ver una exposición sobre la rica historia de la obra, que abarca casi seis siglos, en el Caermersklooster de Gante mientras dura la restauración, que se espera que finalice en el año 2017. La exposición se llama "Het Lam Gods ont(k)leed!" (El Cordero Místico Revelado). La exposición se complementa con exposiciones temporales en torno a temas específicos, como el origen de los paneles de madera y la iconografía de la obra.
Se ha creado una entrada de 12 euros para los visitantes que deseen combinar su visita a la exposición con una visita al taller de restauración en el Museo de Bellas Artes (MSK) y el espacio en la Catedral de San Bavón, donde se exhiben dos de los tres paneles. Los visitantes de los tres lugares obtendrán así una excelente visión de esta obra maravillosa. Los restauradores están también presentes en el MSK el último miércoles de cada mes para una ronda de preguntas y respuestas. Los visitantes también podrían estar interesados en realizar la visita guiada de Van Eyck en el siglo XV en Gante, que conecta las tres localizaciones.