Estás aquí
- Home
- Planifica tu viaje
- Rutas
- Ruta del cómic
Ruta del cómic
¿Qué estás buscando?
Compartir:
El recorrido cómic, que comenzó en 1991, se proponía responder de forma original a problemas de rehabilitación de algunos muros dejados sin mantenimiento y en mal estado. La idea de integrar obras y homenajes a los artistas del cómic correspondía al contexto bruselense: Bélgica en su calidad de "cuna" del cómic, un reconocimiento inmediato del público, el descubrimiento turístico de algunos lugares alejados del centro, el dinamismo, la diversidad, …
La ruta del cómic
- Mural Hergé - Tintin en Amérique
- Mural Geluck - Le Chat
- Mural Geerts - Jojo
- Mural Mitacq - La Patrouille des Castors
- Mural Roba - Boule et Bill
- Mural Verron & Yann - Odilon Verjus
- Mural Jijé - Blondin et Cirage
- Mural Hergé - Quick et Flupke
- Mural Stuff et Janry - Passe-moi l’ciel
- Mural Will - Isabelle et Calendula
- Mural Dupuy & Berberian - Monsieur Jean
- Mural Dany - Olivier Rameau
- Mural Hergé - Tintin
- Mural Tibet & Duchâteau - Ric Hochet
- Mural Carin - Victor Sackville
- Mural Schuiten - Le Passage
- Mural Frank Pé - Broussaille
- Mural Sleen - Néron
- Mural Goscinny et Uderzo - Asterix et Obelix
- Mural Morris - Lucky Luke
- Mural Bob de Moor - Cori le Mousaillon
- Mural Hermann - Les rêves de Nic
- Mural Taymans & Wesel - Caroline Baldwin
- Mural Yslaire - L’Ange de Sambre
- Mural Jacobs - Blake & Mortimer
- Mural Dupa - Cubitus
- Mural Colman & Desberg - Billy the Cat
- Mural Vandersteen - Bob et Bobette
- Mural Johan de Moor & Desberg - La Vache
- Mural Franquin - Gaston Lagaffe
- Statue de Gaston Lagaffe
- Mural Marini & Desberg - Le Scorpion
- Mural Chaland - Le Jeune Albert
- Mural Marlier - Martine
- Mural Mezzo - Le roi des mouches
- Mural Jouvray - Lincoln
- Mural Zep - Titeuf
- Mural Tome et Janry - Le Petit Spirou
- ...
Para verlas todas, puedes consultar https://visit.brussels/es/article/las-paredes-del-paseo-del-comic-al-detalle
Tras la estela de Tintín
El 28 de octubre 2011 se estrenó en las pantallas españolas la película de Spielberg dedicada a Tintín. Para celebrar la ocasión y ayudar al visitante a conocer la tierra del famoso reportero de cómic, Bruselas publicó un nuevo plano con el itinerario que sigue las huellas del protagonista y su creador. En él se incluyen:
- Parque de Bruselas, cuyos paisajes se recogen en «El Cetro de Ottokar»
- Palacio Real, que sirvió de modelo para el croquis del Palacio Real de Muskar XII, en «El Cetro de Ottokar»
- Fresco «Quick et Flupke»: pintura mural que representa 2 personajes de Hergé que tienen álbumes propios, pero que también aparecen en «Tintín en el Congo» y «La Estrella Misteriosa»
- Place du Jeu de Balle: conocida por su mercadillo diario. Queda plasmado en «El secreto del Unicornio»
- Fresco «Tintín» en la Gare du Midi (extraído de la versión en blanco y negro de «Tintín en América»).
- Editions du Lombard. La insignia de Tintín y Milú coronan el edificio, hoy clasificado como monumento histórico.
- Fresco «Tintín» a unos pasos del Manneken Pis, extraído de «El Asunto Tornasol»
- La Monnaie: Teatro Real de la ópera de Bruselas, reconocible en «Las 7 bolas de cristal».
- Hotel Metropole: uno de los alojamientos más reputados de Bruselas, incluido también en «Las 7 bolas de cristal».
- Galerías Saint Hubert, en cuyo teatro se estrenó en 1941 la obra «Tintín en las Indias o el Misterio del Diamante azul» La Boutique Tintin, el Centro Belga del Cómic, la Casa del Cómic y el Museo Original de Figurines, así como otras direcciones relacionadas con el artista, se incluyen también en el plano.