Paseos Voer y Warande
Salida
Punto de partida: el río Voer
Comenzamos nuestro paseo en Vossem. Este municipio forma parte de Tervuren y es conocido sobre todo por la hermosa reserva natural del valle del Voer. Por cierto, es este río el que ha contribuido a dar forma a este paisaje. Ahora lo seguimos hacia el majestuoso Parque de Tervuren. Con esto, ya sabes de dónde viene la primera parte del nombre de este paseo.


Parque de Tervuren
El Parque de Tervuren también recibe a veces el nombre de Parque Warande. Tervuren fue una de las residencias favoritas de los duques de Brabante en la Edad Media, especialmente durante las grandes cacerías que se organizaban en esta finca. En neerlandés antiguo, un coto de caza de este tipo se denomina «warande». Así pues, el nombre de este parque recuerda sus orígenes como coto de caza nobiliario.
Gran parte de nuestro paseo transcurre por esta impresionante finca de nada menos que 205 hectáreas. El sendero te lleva por avenidas de árboles monumentales y una serie de estanques. Piérdete en el jardín francés ajardinado con parterres y majestuosas estatuas, todo con vistas al imponente AfricaMuseum.
Molino Gordaalmolen
Seguimos el Voer río arriba, pasando a lo largo de los estanques Molenvijver y Gordaalvijver. Al igual que los demás estanques de este parque, se alimentan de este río. Ya en el siglo XIV había un molino a orillas del estanque Gordaalvijver, pero la estructura histórica que se ve hoy se erigió en el siglo XVI: el molino Gordaalmolen. «Goor» hace referencia a la zona pantanosa del valle del Voer. El molino también recibe a veces el nombre de «Casa española» por el ladrillo «español» alargado utilizado en la fachada. En la cafetería del parque, situada en este antiguo molino de agua, podrás recuperar el aliento con una cerveza regional, un café o un almuerzo.
AfricaMuseum
Ahora nos dirigimos hacia el AfricaMuseum. En este majestuoso edificio neoclásico, descubrirás más sobre la historia de la África Central desamparada y podrás reflexionar críticamente sobre el pasado colonial de Bélgica. Al visitar el museo, se accede a los sótanos del antiguo edificio del museo a través de una galería subterránea, donde se puede contemplar una exposición permanente de objetos etnográficos, arte y colecciones de historia natural. En la planta baja, esta exposición se complementa con exposiciones temáticas, muestras virtuales y talleres educativos para jóvenes y mayores. A un tiro de piedra del museo se encuentra el Africa Palace. Hoy, este antiguo retiro real sirve como sala de banquetes.
Huerto Real
Detrás del centro administrativo De Zevenster, en el límite del parque, se encuentra el Huerto Real. Este oasis verde tiene un pasado real. En su día, fue el huerto de la finca ducal y más tarde real de Tervuren. Hoy es un lugar de encuentro donde los niños, jóvenes y adultos se desviven en el parque infantil y las instalaciones deportivas, se divierten en las pistas de petanca y en el césped. Consejo: ¡este lugar también es ideal para un pícnic en el camino!
Centro de visitas De Warandepoort
Un poco más allá se encuentra el centro de experiencias De Warandepoort. Caminando literalmente entre los árboles, aprenderás más sobre Tervuren, el cercano bosque de Soignes y la comarca Zuid-Dijleland. Participa en el concurso digital sobre el bosque de Soignes o corta racimos de uva en una pantalla táctil. Es un bonito guiño a la Druivenstreek (Comarca de las uvas), de la que forma parte Tervuren. En esta zona, la uva de mesa se cultiva principalmente en invernaderos.
Capilla de San Huberto
En el Parque de Tervuren, no lejos del AfricaMuseum y del molino Gordaalmolen, se encuentra la capilla de San Huberto. Esta elegante joya barroca fue encargada por los archiduques Alberto e Isabel en el siglo XVII y pertenecía al antiguo castillo de Tervuren. La leyenda cuenta que San Huberto, patrón de los cazadores, murió en este mismísimo lugar. Todos los últimos domingos de octubre se puede asistir aquí a una misa al aire libre seguida de la bendición de caballos y perros. Durante esta eucaristía, también se distribuyen panecillos de San Huberto, que tradicionalmente protegen contra la rabia.


De Zevenster
En un momento anterior de nuestro recorrido ya hemos pasado por el centro administrativo De Zevenster. Debe su nombre a un llamativo nodo paisajístico en el que convergen siete alamedas. Este patrón único se trazó en el siglo XVII y todavía se puede ver la simetría desde el aire. Hoy en día, es un punto de orientación reconocible para senderistas y ciclistas. El dolmen que ves aquí fue excavado en la vecina pedanía de Duisburg y colocado en este lugar. Gírate un poco en medio de este nodo. ¿En qué dirección seguirás?
Llegada: Bar de pueblo en Vossem
¿Has acertado? Si es así, abandonarás el Parque de Tervuren por los nodos de senderismo indicados y te adentrarás en un vasto paisaje de campos hasta llegar de nuevo a Vossem. A la sombra de la iglesia se encuentra el bar de pueblo In den Congo, con más de 100 años de historia. Este negocio familiar ha ido pasando a manos de las mujeres de la familia: de Adrienne a su hija Simonne y a su nieta Lydia. Es un bar muy popular entre cicloturistas (y seguidores de Remco Evenepoel) y los lugareños. ¡El lugar ideal para rematar nuestro paseo!